Blogia
mitologia2007

guía 2 de lírica

GUÍA 2 Generalmente, cuando nos referimos a los grandes géneros literarios y revisamos las características principales de la lírica, decimos que en ella hay un predominio de la función expresiva del lenguaje; es decir, de la expresión de la subjetividad y sentimientos del emisor.  Esto significa que todas las obras cuyo foco no está en la narración de una historia, sino en la exhibición de un sujeto y lo que piensa y siente, pueden clasificarse dentro del género lírico. Ya no se trata, como en la narración, de mostrar personajes y acciones, sino de la reflexión emotiva de una persona respecto del mundo en el que se instala.  En el plano del contenido, la lírica está definida por la presencia de una subjetividad, constituida desde un yo que mediatiza todo lo que percibe a partir de sus emociones. El género lírico se centraría en lograr que el lector experimente y comparta los sentimientos que el “yo” expresa en el texto. Por otra parte, más allá del contenido, el género lírico ha presentado algunos rasgos en su forma, relativamente estables a lo largo de la historia. Si bien no es privativo de la lírica, uno de sus elementos importantes es el uso figurado del lenguaje, es decir, un uso del lenguaje que se diferencia de la comunicación habitual, pues intenta nombrar las cosas de una manera distinta. Además de las figuras, el género lírico, debido a su relación con la música (recordemos que la lira era un instrumento musical), posee un ritmo determinado, una forma de estructurar las palabras que enfatiza sus sonidos.  Para lograr este efecto, en algunos casos se utiliza la rima consonante (casa rima consonantemente con masa, taza, plaza, ya que todos los sonidos a partir de la última sílaba acentuada son iguales), la rima asonante (casa rima de manera asonante con gata, baja, rana, pues todas las vocales que siguen luego de la última sílaba acentuada son idénticas) o el verso libre (incluso cuando no hay una rima explícita, se mantiene un determinado ritmo). Debido a esta importancia de la musicalidad, muchas veces las obras del género lírico se estructuran en versos de determinadas sílabas, como una forma de mantener cierta regularidad en la entonación del poema. Este fenómeno se denomina “métrica” (medida de los versos). Es probable que si analizas, por ejemplo, una canción de hip-hop, detectes cierta regularidad en la cantidad de sílabas utilizadas por verso en cada estrofa, pues la lírica sigue un principio similar al de la música. Ahora veamos como funciona esto con ejemplos concretos. A continuación te presentamos cuatro poemas de autores chilenos: Gabriela Mistral, Pablo de Rokha, Gonzalo Rojas y Javier Bello.  

Gabriela Mistral – seudónimo de Lucila Godoy Alcayaga - nació en Vicuña en 1889 y pasó su infancia y juventud en la Cuarta Región. Desde temprano se dedicó a la enseñanza, actividad que la llevó a trabajar en colegios de diversas zonas del país durante casi 20 años. Siendo también muy joven publicó sus primeros poemas, alcanzando reconocimiento público en 1914 con su obra Sonetos de la Muerte. En 1922, Gabriela Mistral parte a trabajar a México invitada por el gobierno de ese país, iniciándose entonces una larga vida itinerante. A partir de 1926, desempeña cargos diplomáticos en diversos países hasta el año de su muerte, y sólo retorna a Chile por breves periodos en contadas ocasiones. Durante esos años lejos del país publica algunas de sus obras más importantes: Desolación (1922), Ternura (1924) y Tala (1938). En 1956, publica Lagar, primera obra original de la poeta publicada en Chile, y último de sus libros publicado en vida. Además de incontables reconocimientos, recibió el Premio Nobel de Literatura en 1945, y el Premio Nacional de Literatura en 1951. Falleció en Nueva York en 1957.

YO NO TENGO SOLEDAD

Es la noche desamparo
de las sierras hasta el mar.
Pero yo, la que te mece,
¡yo no tengo soledad!
Es el cielo desamparo
si la luna cae al mar.
Pero yo, la que te estrecha,
¡yo no tengo soledad!
Es el mundo desamparo
y la carne triste va
Pero yo, la que te oprime,
¡yo no tengo soledad!
En: Ternura 1) Responde las siguientes preguntas en relación al texto: ¿Qué sentido crees que tiene el título y el verso: yo no tengo soledad? ¿Por qué crees que se repite al final de cada estrofa?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Si ya dijimos que en la lírica se expresan los sentimientos y subjetividades de un YO, ¿cuáles serían en este caso?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ¿Qué marcas textuales se esta subjetividad podrías identificar? Transcríbelas y explica tus elecciones.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 

 

Pablo de Rokha: pseudónimo de Carlos Díaz Loyola, nació en Licantén en marzo de 1894 y se suicidó en 1968, poco después de que lo hiciera su hijo Carlos. Ingresó a las Facultades de Ingenería y Derecho de la Universidad de Chile pero abandonó sus estudios para dedicarse por completo a la literatura. A lo largo de su vida ejerció varios oficios: profesor, vendedor de cuadros y libros y redactor en distintos periódicos y revistas nacionales. Junto a su esposa, Winett de Rokha, editaron la revista Multitud. Fue Presidente del Sindicato de Escritores y de la Casa América. En 1927 publicó Suramérica, considerado el primer texto surrealista del continente. En 1942 recorrió América junto a su esposa y en 1965 obtuvo el Premio Nacional de Literatura. En sus textos, Pablo de Rokha expone el destino trágico de las contradicciones hispanoamericanas, configuradas como un territorio caótico y fragmentado que busca realizarse en lo que es y quiere ser. Escritura de Raimundo Contreras incorpora el concepto de lo "nacional popular" a la literatura latinoamericana, presentando la visión metafísica de un personaje heroico.

 

El Mercado Yo, conductor de trenes nocturnos por las absurdas vías eternas, sepulturero de ilusiones fáciles, chuncho, chunco de la última verdad y los sollozos trascendentales, irremediables, trascendentales y ácidos, gesto negro, canto malo, voy a elogiar la vida honesta, sencillísimamente.   En: Los Gemidos. LOM Ediciones, Santiago, 1994.

 

 

1) Responde las siguientes preguntas en relación al texto: ¿Qué sentido le das al siguiente fragmento?  conductor de trenes nocturnos por las absurdas vías eternas________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ¿Cómo crees que se relaciona ese fragmento con la expresión de la subjetividad del autor, característica del género lírico?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ¿Si alguien te preguntara de qué se trata el poema, qué le contestarías? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

0 comentarios